MOVILIDAD Y CAMBIO SOCIAL.

1.1 Movilidad social.
La movilidad social se refiere al movimiento de las personas de un nivel socio económico a otro. Se dice que una persona tiene movilidad cuando cambia su situación socio económica en relación a la del hogar en que nació.

Si comparamos a México con otros países, particularmente con aquellos donde existen altos niveles de bienestar como Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, las diferencias son considerables. En estos países, el número de personas que se encuentran en el nivel socio-económico más bajo y que permanecen ahí durante toda su vida es prácticamente la mitad que en el nuestro. Asimismo, mientras en México solamente 4 de cada 100 personas que parten del nivel más bajo logran progresar y escalar al nivel más alto de la estructura socio-económica, en dichos países escandinavos el número es tres veces mayor
Si bien existen particularidades en cada nación, es posible identificar factores que influyen en la movilidad social de las personas, como su nivel de educación, género, grado de urbanización y aislamiento de las comunidades en donde viven, así como la educación de los padres. En la medida que logremos un mejor entendimiento de la manera en que estos factores detonan u obstaculizan el progreso de las personas en la estructura socio-económica, podremos implementar medidas y acciones que nos permitan construir una sociedad de oportunidades para todos. Una sociedad más justa y más humana.
1.2 Cambio social.
comprende las transformaciones y variaciones, basados en valores, pautas, preceptos y normas, que ayudan a construir mejores condiciones de vida para los miembros de la sociedad, a través de fenómenos sociales que les permitan superarse y avanzar. Para este fin, la colectividad debe evolucionar de distintas maneras sus patrones establecidos, su comportamiento y esos esquemas ya instituidos, que todos tienen como un modelo a seguir.
Por otro lado, esta transformación social también abarca la metamorfosis de estructuras de distintos tipos, inherentes a los diversos grupos que conforman el conglomerado de la población, lo cual puede manifestarse de diferentes formas y se mantiene en continua evolución. Por esta razón, es algo dinámico, ya que implica una adaptación o superación de las circunstancias presentes, para responder a las necesidades del colectivo. Es por eso que se observa como un factor favorable para los que piensan en los beneficios de la superación, pero los individuos que temen perder valores y conductas tradicionales arraigadas lo ven como algo riesgoso.

Es relevante tener en cuenta que las sociedades viven distintas etapas y experimentan ciclos, pues toda realidad social es dinámica y está llena de procesos de trasformación. Sin duda, los cambios sociales buscan evolucionar lo que está establecido y arraigado a lo largo del tiempo. Esto se presenta en distintas velocidades, pues existen elementos sociales que cambian de manera más rápida que otros, algunos tienen importancia pasajera y otros permanecen durante mucho tiempo.
fuentes:
http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/cambio-social_229241
https://fundacionaliat.org/blog/que-es-movilidad-social